Notas de Elena | Domingo 18 de septiembre del 2022 | Los primeros días | Escuela Sabática

Domingo 18 de septiembre: Los primeros días
Después de que Cristo condescendió en abandonar su suprema autoridad, en descender de una altura infinita para tomar la humanidad, pudo haber tomado para sí cualquier condición de ser humano que hubiera elegido; pero la grandeza y la jerarquía eran nada para él, y escogió la más humilde forma de vida. Belén fue el lugar de su nacimiento; por un lado su ascendencia era pobre, pero Dios, el dueño del mundo, era su Padre.
En su vida no hubo vestigios de lujo, comodidades, complacencia propia ni deleites, sino que fue una sucesión continua de abnegación y sacrificio propio. De acuerdo con su humilde nacimiento, indudablemente no tuvo grandeza ni riquezas, para que el creyente más humilde no pudiera decir que Cristo nunca supo lo que era la angustia de la pobreza apremiante. Si hubiese poseído la apariencia de la ostentación exterior, de las riquezas, de la grandeza, los más pobres habrían evitado su compañía. Por eso escogió la condición humilde de la gente mucho más numerosa. La verdad de origen celestial había de ser su tema; tenía que sembrarla en el mundo, y vivió de tal manera que era accesible para todos, para que la verdad sola impresionara los corazones humanos (Fundamentáis of Christian Education, p. 401; parcialmente en Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 915,916).
El contentamiento de Cristo en cualquier circunstancia provocó a sus hermanos. No pudieron comprender la razón de su paz y serenidad; y ningún argumento suyo lograba inducirlo a participar en planes o arreglos que tuviera alguna huella de vulgaridad o de culpabilidad. En cada ocasión se apartaba de ellos, afirmando claramente que engañarían a otros y que no eran dignos de ser llamados hijos de Abraham. Debía dar tal ejemplo que los niños pequeños, los miembros más tiernos de la familia del Señor, no verían nada en su vida o carácter que justificara alguna mala acción. Eres demasiado quisquilloso y peculiar —dijeron los miembros de su propia familia. ¿Por qué no ser como los demás niños? Pero esto no pudo ser; porque Cristo había de ser señal y prodigio desde su juventud en cuanto a la estricta obediencia e integridad (Fundamentáis of Christian Education, p. 401).
Toda transgresión, todo descuido o rechazamiento de la gracia de Cristo, obra indirectamente sobre nosotros; endurece el corazón, deprava la voluntad, entorpece el entendimiento, y no solo os vuelve menos inclinados a ceder, sino también menos capaces de oír las tiernas súplicas del Espíritu de Dios.
Un solo rasgo malo en el carácter, un solo deseo pecaminoso, persistentemente albergado, neutraliza con el tiempo todo el poder del evangelio. Cada vez que uno cede al pecado, se fortalece la aversión del alma hacia Dios. El hombre que manifiesta un descreído atrevimiento o una estólida indiferencia hacia la verdad, no está sino segando la cosecha de su propia siembra. En toda la Escritura no hay amonestación más terrible contra el hábito de jugar con el mal que estas palabras del sabio: “Prenderán al impío sus propias iniquidades”. Proverbios 5: 22 (El camino a Cristo, pp. 33, 34).
=============================
NOTAS DE ELENA G. DE WHITE
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA 2022
Lectura del Folleto Comentarios de Elena G. de White
Lecciones de Escuela Sabática para Adultos
Lección 13: Para el 24 de septiembre de 2022
CRISTO EN EL CRISOL
Tercer Trimestre 2022
EN EL CRISOL CON CRISTO
3er. Trimestre 2022 | Julio – Septiembre 2022



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*