Lección 10 | Domingo 2 de junio del 2019 | ¿Es mala la ira? | Escuela Sabática Jóvenes

¿ES MALA LA IRA?
Evidencia: Efe. 4:26,27
Todavía no he asistido a una iglesia donde no haya al menos dos personas enojadas la una con la otra. De hecho, todavía no he conocido a ningún grupo de personas, sin importar lo que las relacione, en el que no se esté pasando por conflictos y tensiones, ya sea directamente o detrás de escena. Ya sea un pequeño equipo de trabajo, una banda de rockpunk o una linda familia cristiana, es cuestión de pasar suficiente tiempo cerca de ellos para que las tensiones relaciónales comiencen a revelarse. En el centro de la mayoría de estas tensiones, especialmente las de mayor magnitud, la ira es prevalente.
Los psicólogos humanos a menudo han declarado que la ira y el conflicto no son intrínsecamente negativos: de hecho, son un componente necesario para las relaciones saludables. La cosa es que quienes saben cómo estar enojados y cómo representar esa Ira de maneras saludables son quienes encuentran conexión en lugar de repulsión durante sus conflictos. Podríamos decir que encuentran maneras de tener conflictos que profundizan la intimidad, en lugar de conflictos que eliminan la intimidad.
Pensando en eso, ¿no es Dios quien insertó la Ira en nuestra psicología humana? Entonces, Pablo dice: «Airaos, pero no pequéis» (Efe. 4:26, RVR). Él parece estar haciendo una separación en la definición entre la ira y el pecado; son dos elementos separados y diferentes, y uno puede ser experimentado sin la presencia del otro.
La palabra griega que se traduce como «ira» es orguizo, que significa «provocar o airar». Es una palabra que describe una emoción experimentada no solo por nosotros, como humanidad, sino también por Dios mismo. A lo largo del Antiguo Testamento, y también del Nuevo Testamento, no es extraño ver a Dios experimentar este intenso estado emocional. Ante la injusticia y la opresión, a menudo se explica que Dios experimenta ira, y siente un desagrado profundamente arraigado ante los actos de crueldad hechos para con los pobres y los débiles.
Con esto en mente, es adecuado a veces sentir Ira; es una emoción tan válida como el gozo. Pero no tenemos que permitir que la ira nos haga descuidados y dañinos. En lugar de eso, podemos encontrar maneras de expresar esa ira de una manera saludable, que construya relaciones.

PARA PENSAR Y DEBATIR
¿Cuál es tu opinión sobre el conflicto? ¿Es negativa?
¿Es posible expresar ira de manera saludable? Si es así, ¿cómo?
¿Estás de acuerdo con que la ira es una emoción dada por Dios? Si no es así, ¿por qué no?
=============================
Lecciones de Escuela Sabática para Jóvenes
Lección 10: Para el 8 de junio de 2019
TIEMPO DE DIFICULTADES
2er. Trimestre 2019 – Las Etapas Familiares
Narración: Adan Vicente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*