Bosquejo | Lección 10 | La Biblia como Historia | Escuela Sabática Pr. Edison Choque

Bosquejo 10

¿Cuestiones históricas realmente importan para la fe?
El testimonio interno de las Escrituras indica que Dios habló a su pueblo por medio de profetas y a veces directamente. El se dirigió a su pueblo en el tiempo y en el espacio, o sea el actuó en el tiempo real, entre personas reales y en lugares reales.
Examinaremos algunas de las principales evidencias arqueológicas que ayudan a sustentar la historia expresada en las escrituras.
Sean todos bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática.

Estamos en la lección 10, que tiene como titulo: “La Biblia como Historia”
Estudiaremos cuatro elementos históricos de la biblia y que son comprobados por la arqueología.

I. David en la historia

Según la Biblia, David, era un rey poderoso que vivió alrededor de mil años antes de Cristo.
Algunos estudiosos dudaban de la verdad de la Biblia señalando la falta de evidencias arqueológicas sobre el rey David, concluyendo que la biblia seria un libro de mitología hebrea.
Hasta que en el año 1993, unos arqueólogos, haciendo excavaciones en Tel Dan, al norte de Israel, encontraron una inscripción monumental del año 840 antes de Cristo.
La inscripción era una referencia a la victoria del rey Hazael de Damasco sobre la “casa de David” o la “dinastía de David”. Este hallazgo nos recuerda que no hay porque dudar de las historias en la Biblia, porque es un libro inspirado por Dios.


II. El registro de Senaquerib

Nínive, la cual representa a la nación de Asiria. es mencionada con frecuencia en las Escrituras como enemiga y conquistadora del reino del norte de Israel y acosadora del reino de Judá; pero también es conocida como la nación que se arrepintió masivamente con la predicación de Jonás.
En un artículo reciente en la revista Iraq (una publicación periódica de arqueología publicada por la Universidad de Cambridge), el autor y doctor Ali Yaseen Al-Juboori, observó varias Inscripcions hechas por reyes asirios en los paneles de los muros y otras encontradas en estatuas y pilares.
La inscripción menciona:
“El palacio de Asurbanipal o sea una referencia al rey Asnapar,
hijo de Esar-hadón, rey de Asiria,
descendiente de Senaquerib, rey de Asiria”
Se menciona a tres personajes en esta inscripción:

Asnapar es mencionado en Esdras 4:10.

Esar-hadón, es mencionado tres veces, en los pasajes de 2 Reyes 19:37 y Isaías 37:38

Senaquerib es mencionado varias veces en 2 Reyes 18 y 19; 2 Crónicas 32; Isaías 36 y 37.

Estas inscripciones corroboran con precisión la historicidad de la Biblia.


III. Un recibo que confirma un registro bíblico.

Una tableta de arcilla de 5 cm de ancho fue desenterrada alrededor del año 1870, cerca de la actual Bagdad, en Iraq,.
Posteriormente en el año 2007, Michael Jursa, profesor de la Universidad de Viena, vio la tableta durante una investigación en el Museo Británico.
Jursa identificó el nombre: Nebo-Sarsequim. Que es mencionado en Jeremías 39:3

Nebo-Sarsequim fue uno de los comandantes del rey Nabucodonosor en la destrucción de Jerusalén en 607 a. C., y en la tableta se le llama «el principal eunuco».
La tableta registra una entrega de oro que hizo Nebo-Sarsequim en el templo de Marduk, el dios principal de Babilonia, y cuyo nombre también se menciona en la Biblia. (Jeremías 50: 2)

El periodico britânico Telegraph mencionó que: «encontrar algo como esta tableta fue algo extraordinario, porque cita a una persona mencionada en la Biblia haciendo un pago común en el templo de Babilonia y con la fecha exacta».
Este descubrimiento es considerado como uno de los mas significativos en la arqueología bíblica moderna.
La tableta «confirma el concepto de que los libros históricos del Antiguo Testamento se basan en hechos reales».



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*