Bosquejo | Lección 10 | Adoración al Señor | Escuela Sabática Pr. Edison Choque
Bosquejo 10
Cuando se completó el nuevo templo en marzo del 515 a. C., el pueblo de Dios se mostró nuevamente complacido.
(Esdras 6: 16) «Los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás que habían regresado de la cautividad, hicieron la dedicación de esta casa de Dios con gozo»
Lo que estuvo en ruinas durante casi 150 años se reconstruyó en menos de dos meses.
Los israelitas celebraron jubilosos porque estaban agradecidos por la protección, dirección y bendiciones de Dios.
(Nehemías 12: 27, NVI). «Cuando llegó el momento de dedicar la muralla, buscaron a los levitas en todos los lugares donde vivían, y los llevaron a Jerusalén para celebrar la dedicación con canticos de acción de gracias, al son de címbalos, arpas y liras»
El propósito de la lección de esta semana es reconocer la importancia de adorar y alabar a Dios por su fidelidad, bondad y amor.
Bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática, estamos en la lección 10, que tiene como titulo:
Adoración al Señor
Tocaremos dos asuntos en la lección de esta semana:
1. El significado de la adoración
2. La importancia de la alabanza
I. El significado de la adoración
La adoración es un tema predominante en las Escrituras.
El papel de la adoración tiene dos significados:
1. La adoración nos ayuda a comprender el carácter de Dios,
2. La adoración nos ayuda a comprender el desarrollo del conflicto entre el bien y el mal.
La Biblia describe una batalla intensa entre la adoración verdadera y la adoración falsa.
La experiencia de Caín y Abel nos ilustra la diferencia entre la verdadera y la falsa adoración y esta relacionada con el sacrificio que ofrecieron a Dios.
Encontramos por lo menos cinco factores que nos dan una idea de las características de la auténtica adoración: (Génesis 4: 3–9)
1. El tipo de sacrificio. El sacrificio de Abel contenía el elemento de la sangre, mientras que Caín solo ofreció́ vegetación. El simbolismo de la sangre proveniente de un sacrificio jugó un papel fundamental en la adoración.
2. La segunda característica de una auténtica adoración es: La naturaleza del sacrificio. Caín trajo una porción de productos de la tierra, mientras que Abel ofreció́ lo mejor de lo mejor.
3. La tercera característica es: Una motivación genuina.
Génesis 4: 4–5 señala que Dios miró primero a los individuos (Caín y Abel) y luego sus sacrificios.
Dios mira primero los motivos del corazón no lo que están haciendo.
4. La cuarta característica es: La voluntad de obedecer. Caín quería actuar a su manera, no como Dios le habia propuesto.
5. La quinta característica es: Uma actitud humilde. Solo un espíritu contrito y un corazón humilde son aceptables (Isaías 57: 15).
Adorar implica darle a Dios el reconocimiento que merece por lo que es y por lo que hace.
Comentarios recientes