Notas de Elena | Sábado 15 de agosto del 2020 | Ministrar como Jesús | Escuela Sabática
Sábado 15 de agosto
Cuando Cristo vio las multitudes que se habían reunido alrededor de él, «tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor». Cristo vio la enfermedad, la tristeza, la necesidad y degradación de las multitudes que se agolpaban a su paso. Le fueron presentadas las necesidades y desgracias de la humanidad de todo el mundo. En los encumbrados y los humildes, los más honrados y los más degradados, veía almas que anhelaban las mismas bendiciones que él había venido a traer; almas que necesitaban solamente un conocimiento de su gracia para llegar a ser súbditos de su reino. «Entonces dice a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies». Mateo 9:37, 38.
Hoy existe la misma necesidad. Hacen falta en el mundo obreros que trabajen como Cristo trabajó a favor de los dolientes y pecadores. Hay, a la verdad, una multitud que alcanzar. El mundo está lleno de enfermedad, sufrimiento, angustia y pecado. Está repleto de personas que necesitan que se las atienda: los débiles, los impotentes, los ignorantes, los degradados (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 257).
Aquel Dios que envió a los cuervos para que alimentaran a Elías en el arroyo de Querit, no se olvidará de ninguno de sus hijos fieles y sacrificados. De la persona que camina en justicia se escribe: «Se le dará su pan, y sus aguas serán seguras». Isaías 33:16. «No serán avergonzados en el mal tiempo, y en los días de hambre serán saciados». Salmo 37:19. «El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?» Romanos 8:32.
El que alivió los cuidados de su madre viuda y ayudó a sostener el hogar de Nazaret, simpatiza con cada madre que lucha para proveerles alimento a sus hijos. El que tuvo compasión de la multitud porque desfallecían y estaban esparcidos, todavía siente compasión por el pobre sufriente. Su mano se extiende sobre ellos para bendecirlos y en la misma oración que les dio a los discípulos nos enseña a acordarnos de los pobres (Exaltada Jesús, p. 125).
La verdad, tal como se halla en Cristo, puede ser experimentada, pero nunca explicada. Su altura, anchura y profundidad sobrepujan nuestro conocimiento. Podemos esforzar hasta lo sumo nuestra imaginación para ver solo turbiamente la vislumbre de un amor inexplicable, tan alto como los cielos, pero que ha descendido hasta la tierra a estampar la imagen de Dios en todo el género humano.
Sin embargo, nos es posible ver todo lo que podemos soportar de la compasión divina. Esta se descubre al alma humilde y contrita. Entenderemos la compasión de Dios en la misma proporción en que apreciamos su sacrificio por nosotros. Al estudiar la Palabra de Dios con humildad de corazón, el grandioso tema de la redención se abrirá a nuestra investigación. Aumentará en brillo mientras lo contemplemos; y mientras aspiremos a entenderlo, su altura y profundidad irán continuamente en aumento (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 99, 100).
===================
NOTAS DE ELENA G. DE WHITE
ESCUELA SABÁTICA
Lecciones de Escuela Sabática para Adultos
Lección 8: Para el 22 de agosto de 2020
MINISTRAR COMO JESÚS
Tercer Trimestre 2020
HACER AMIGOS PARA DIOS: El gozo de participar en la misión
3er. Trimestre 2020
- Escuela Sabática | Viernes 28 de febrero del 2025 | Oliver Coronado
- Notas de Elena | Lección 9 | El Conflicto Cósmico | Escuela Sabática Semanal
- Escuela Sabática | Lección 9 | El Conflicto Cósmico | Lección Semanal
- Escuela Sabática | Viernes 28 de febrero del 2025 | Lección Alumnos
- Escuela Sabática | Jueves 27 de febrero del 2025 | Oliver Coronado
Comentarios recientes