Notas de Elena | Lunes 4 de mayo del 2020 | Traducción e interpretación | Escuela Sabática
Lunes 4 de mayo: Traducción e interpretación
La Biblia es su propio intérprete. Debe compararse texto con texto. El estudiante debería aprender a considerar la Biblia como un todo y a ver la relación que existe entre sus partes. Debería adquirir el conocimiento de su gran tema central, del propósito original de Dios hacia el mundo, del comienzo de la gran controversia y de la obra de la redención. Debería comprender la naturaleza de los principios que luchan por la supremacía, y aprender a rastrear su obra a través de las crónicas de la historia y la profecía, hasta la gran culminación. Debería verificar cómo interviene este conflicto en todos los aspectos de la vida humana; cómo en su mismo caso cada acto de su vida revela uno u otro de esos dos motivos antagónicos; y cómo, consciente o inconscientemente, ahora mismo está decidiendo en qué lado de la contienda se va a encontrar —La educación, p. 190.
Mientras dos discípulos estaban cerca, Juan volvió a ver a Jesús entre el pueblo. Otra vez se iluminó el rostro del profeta con la gloria del Invisible, mientras exclamaba: «He aquí el Cordero de Dios». Las palabras conmovieron el corazón de los discípulos. Ellos no las comprendían plenamente. ¿Qué significaba el nombre que Juan le había dado: «Cordero de Dios»? Juan mismo no lo había explicado…
Si Juan y Andrés hubiesen estado dominados por el espíritu incrédulo de los sacerdotes y gobernantes, no se habrían presentado como discípulos a los pies de Jesús. Habrían venido a él como críticos, para juzgar sus palabras. Muchos cierran así la puerta a las oportunidades más preciosas. No sucedió así con estos primeros discípulos. Habían respondido al llamamiento del Espíritu Santo, manifestado en la predicación de Juan el Bautista. Ahora, reconocían la voz del Maestro celestial. Para ellos, las palabras de Jesús estaban llenas de refrigerio, verdad y belleza. Una iluminación divina se derramaba sobre las enseñanzas de las Escrituras del Antiguo Testamento. Los multilaterales temas de la verdad se destacaban con una nueva luz —El Deseado de todas las gentes, p. 1 13.
La revelación no es la creación ni la invención de algo nuevo, sino la manifestación de algo que, antes que fuera revelado, era desconocido para los seres humanos. Las grandes y eternas verdades contenidas en el evangelio, son reveladas mediante la investigación diligente y la humillación de nuestro ser delante de Dios. Tenemos un Maestro divino que guía la mente del humilde buscador de la verdad; y mediante la dirección del Espíritu Santo recibe la revelación de las verdades de la Palabra. Y ningún conocimiento de la verdad puede ser más acertado y eficiente que cuando se es conducido así a toda verdad. Mediante la impartición del Espíritu Santo comprenderemos la Palabra de Dios. Se nos amonesta a buscar la verdad como si estuviéramos buscando un tesoro escondido —Exaltad a Jesús, p. 175.
=============================
NOTAS DE ELENA G. DE WHITE
Lecciones de Escuela Sabática para Adultos
Lección 6: Para el 9 de mayo de 2020
¿POR QUÉ SE NECESITA INTERPRETACIÓN?
2do. Trimestre 2020
CÓMO INTERPRETAR LA BIBLIA
- Escuela Sabática | Viernes 28 de febrero del 2025 | Oliver Coronado
- Notas de Elena | Lección 9 | El Conflicto Cósmico | Escuela Sabática Semanal
- Escuela Sabática | Lección 9 | El Conflicto Cósmico | Lección Semanal
- Escuela Sabática | Viernes 28 de febrero del 2025 | Lección Alumnos
- Escuela Sabática | Jueves 27 de febrero del 2025 | Oliver Coronado
Comentarios recientes