Added by admin
on 26/05/2020
Lección 9 | Miércoles 27 de mayo del 2020 | La creación y el tiempo | Escuela Sabática Adultos
Miércoles 27 de mayo
LA CREACIÓN Y EL TIEMPO
Lee Génesis 5 y 11. ¿Cómo traza la Biblia la historia de la humanidad desde Adán hasta Noé, y desde Noé hasta Abraham?
Hay un elemento que hace que estas genealogías sean únicas en la Biblia: contienen el elemento del tiempo, lo que hace que algunos eruditos acertadamente las llamen “cronogenealogías”. Contienen un mecanismo imbricado de información genealógica junto con intervalos de tiempo, de modo que “cuando la Persona Uno tenía x años, fue padre de la Persona Dos. Y la Persona Uno, después del nacimiento de la Persona Dos vivió y años, y tuvo otros hijos e hijas”. Génesis 5 agrega la fórmula: “De modo que la Persona Uno murió a los z años” (ver NVI). Este sistema imbricado impedía eliminar o añadir generaciones. Génesis 5 y 11 contienen una línea genealógica continua, como lo corrobora 1 Crónicas 1:18 al 27, en el que no hay generaciones agregadas ni ausentes. De esta manera, la Biblia se interpreta a sí misma.
Durante casi dos mil años, los expositores tanto judíos como cristianos han interpretado que estos pasajes representan la historia y que son una manera precisa de determinar la fecha del Diluvio y la edad de la Tierra, al menos desde los siete días de la Creación, como se muestra en Génesis 1 y 2.
En las últimas décadas, ha habido intentos de reinterpretar Génesis 5 y 11 para acomodar edades más largas, como algunas interpretaciones humanas y falibles de datos arqueológicos e históricos pretenden sugerir. Esto plantea serias preguntas sobre la fiabilidad del registro bíblico.
Pero, si queremos entender el concepto divino del tiempo y su evolución a través de la historia, debemos reconocer que estos dos capítulos son “históricos y teológicos, ya que vinculan a Adán con el resto de la humanidad y a Dios con el hombre en el ámbito de los alcances del espacio y el tiempo. Génesis 5 y 11:10 al 26 brindan el marco temporal y la cadena humana que unen al pueblo de Dios con el hombre a quien Dios creó como el punto culminante del acontecimiento de la creación en seis días de este planeta” (G. F. Hasel, “The Meaning of the Chronogenealogies of Genesis 5 and 11”, p. 69). Aunque estos pasajes del Antiguo Testamento existen por razones buenas e importantes, ¿qué dice Pablo en 1 Timoteo 1:4 y Tito 3:9 que debemos tener en cuenta al hablar de este tipo de textos?
=============================
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA
Lectura del Folleto de Adultos
Lección 9: Para el 30 de mayo de 2020
LA CREACIÓN: EL GÉNESIS COMO PILAR, PARTE 2
2do. Trimestre 2020
CÓMO INTERPRETAR LA BIBLIA
Comentarios recientes