Lección 2 | Martes 9 de julio 2019 | El segundo diezmo: el modelo de Israel para el bienestar | Escuela Sabática Jóvenes

MARTES 9 JULIO
EL SEGUNDO DIEZMO: EL MODELO DE ISRAEL PARA EL BIENESTAR
Testimonio | Deut. 15:11
«Se le pedía a Israel que diera un segundo diezmo de todas sus ganancias. […] Este diezmo, o su equivalente en dinero, debía ser llevado por dos años al sitio donde estaba establecido el Santuario. Después de presentar una ofrenda de agradecimiento a Dios y una porción específica para el sacerdote, el ofrendante debía usar el remanente para un festín religioso, en el cual debían participar los levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas. […]
«Pero cada tercer año este segundo diezmo debía emplearse en casa, para agasajar a los levitas y a los pobres, como dijo Moisés: ‘Y comerán en tus aldeas, y se saciarán’ (Deut. 26:12). Este diezmo debía proveer un fondo para los fines caritativos y hospitalarios. […]
«Cada séptimo año había una provisión especial para los pobres. El año sabático, como se lo llamaba, comenzaba al fin de la cosecha. En el tiempo de la siembra que seguía al de la siega, el pueblo no debía sembrar; no debía podar ni arreglar viñedos en la primavera; y no debía contar con una cosecha ni del campo ni de la viña. De lo que la tierra produjera espontáneamente, podían comer cuando estaba fresco, pero no podían guardar ninguna porción de esos productos en sus graneros. La producción de ese año debía dejarse para el consumo gratuito del extranjero, el huérfano y la viuda, e Inclusive para los animales del campo».’
«Tales fueron las medidas que nuestro Creador misericordioso tomó para aminorar el sufrimiento, impartir algún rayo de esperanza y encender un destello de alegría en la vida de los indigentes y angustiados.
“Dios quería poner freno al amor excesivo a los bienes terrenales y al poder. La acumulación continua de riquezas en manos de una clase, y la pobreza y degradación de otra clase, eran cosas que producirían grandes males. El poder desenfrenado de los ricos resultaría en monopolio, y los pobres, aunque en todo sentido tuvieran tanto valor como aquellos a los ojos de Dios, serían considerados y tratados como inferiores a sus hermanos más afortunados».

PARA PENSAR Y DEBATIR:
¿Cómo podemos aplicar principios similares al manejar nuestras finanzas personales, para ayudar de una mejor manera a quienes están en necesidad?
¿De qué forma estas leyes, hechas para ayudar a los menos afortunados, fueron diseñadas para alentar sabiamente la laboriosidad en sus beneficiarlos?
=============================
ESCUELA SABÁTICA PARA JÓVENES
Lectura del folleto Joven
Lección 2: Para el 13 de julio de 2019
MODELO PARA UN MUNDO MEJOR
3er. Trimestre 2019 – Servir a los necesitados
Narración: Adan Vicente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*