Bosquejo | Lección 8 | El Génesis como pilar, parte 1 | Escuela Sabática Pr. Edison Choque

Bosquejo 8

El libro del Génesis es el primer registro permanente de la revelación divina concedida a los hombres.
El libro tiene también importancia doctrinal. Registra la creación de este mundo y de todas sus criaturas vivientes, la entrada del pecado y la promesa de Dios acerca de la salvación. Enseña que el hombre es un ser moral libre, poseedor de una voluntad libre y que la transgresión de la ley de Dios es la fuente de toda la desgracia humana.
Da instrucción respecto a la observancia del santo sábado como día de descanso, la santidad del matrimonio y el establecimiento del hogar.
Estudiaremos en la lección de esta semana sobre algunos pilares doctrinales extraídos de los primeros capítulos del libro de Génesis.
Sean todos bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática.


Estamos en la lección numero 8, que tiene como titulo: “El Génesis como pilar, parte 1”

En el bosquejo de esta semana enfocaremos apenas en dos asuntos:

1. El sábado

2. El matrimonio


I. El sábado en el Génesis
Génesis ofrece una descripción simple y elocuente del último día de la creación. «El séptimo día concluyó Dios la obra que hizo» (Génesis 2: 2).
Muchos creacionistas resaltan la obra de Dios durante los seis días de la creación, pero no reconocen que la obra de Dios no terminó el sexto día: fue el sábado que terminó su trabajo creativo.
Lo que distingue el sábado de todas las demás medidas de tiempo es el hecho de que el ciclo semanal no tiene fundamentos en la naturaleza, sino que se basa en la semana de la creación del Génesis, encontrando su lugar y significado en la Palabra de Dios.

Genesis 2:2,3 describe tres actos que Dios realizó después de crear el día de reposo:
“Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación”

1. Primero, «descansó», dando el ejemplo divino de su deseo de descansar con nosotros.
(a) Al descansar en el séptimo día, Dios proveyó al ser humano un modelo oficial.
Al descansar el sábado, Dios lo estableció como día perpetuo de alegría por la Creación concluida.
Pero su reposo no fue por estar “exhausto”, pues el Creador “no se cansa ni se fatiga” (Isaías 40:28).
No fue restaurativo, sino conclusivo, y de “satisfacción” por su obra creada

A propósito, Adán y Eva no estaban cansados al participar del reposo y la alegría del Creador. “Pero, después de la caída del hombre, (el séptimo día) proporcionó también el reposo físico necesario” (Génesis 3:17-19)

2. Segundo acto de Dios al crear el Sabado es que, «bendijo» el séptimo día.
No fue el principio del «descanso» lo que Dios bendijo, sino un día específico.
Dios bendijo exclusivamente el séptimo día para un propósito superior (Génesis 2:3)
Dios tenía un propósito espiritual. El hombre necesitaba permanentemente del sábado para mantener comunión y adorar al Creador (Apocalipsis 14:7), “para poder contemplar más de lleno las obras de Dios y meditar en su poder y bondad”.

3. El Tercer acto de Dios despues de crear el dia de reposo: Dios lo «bendijo» y «lo santificó» (Génesis 2: 3).
Esto significa que lo apartó como un día santo para la comunión con su creación. Como Creador, esta era su prerrogativa, no la nuestra. Ningún otro día en la Biblia recibe estas designaciones, solo el sábado.
Dios apartó el sábado exclusivamente para uso santo (Isaías 58:13-14).
Este es el tercer aspecto distintivo del séptimo día. El significado más básico del término hebreo qadash (santificar) es separación

El sábado fue santificado , fue separado para culto y adoración, así como fue la costumbre de Jesus en Lucas 4:16



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*