Bosquejo | Lección 5 | Se viola el espíritu de la ley | Escuela Sabática Pr. Edison Choque
Se cuenta la historia de una anciana rica que quería dejarle sus propiedades a un sobrino.
Ella quería dejar su riqueza a alguien que cuidaría de los demás, debido a que ella siempre ayudaba a los pobres y daba dinero a causas benéficas.
Ella no tenía a nadie más en la vida, pero no estaba segura si el buen comportamiento del sobrino hacia ella, era real o fingido.
Así que un día, se disfrazó de mendiga y fue a la casa del sobrino. La idea era descubrir cómo el trataría a una persona necesitada.
Cuando el sobrino vio a la mendiga la trató groseramente y le pidió que se fuera, inclusive amenazó con llamar a la policía.
Como resultado, ella se dio cuenta de lo que realmente había en el corazón del sobrino y le negó la herencia.
El propósito de la lección de esta semana es mostrar la preocupación de Dios por los pobres, y a través del ejemplo de Nehemías entenderemos la importancia de tratar a los pobres y oprimidos de manera justa y amorosa.
Bienvenido al resumen de la lección de la Escuela Sabática,
Estamos en la lección 5, que se titula:
«Se viola el espíritu de la ley»
Veremos dos temas en la parte de comprensión del texto:
1. La explotación de los pobres.
2. La bondad y honestidad de Nehemías.
I. La explotación de los pobres.
Nehemías 5: 1 describe al pueblo y principalmente las mujeres, alzando sus voces en contra de los judíos nobles.
Por lo general, los problemas se resolvían entre los hombres, pero aquí la situación era tan grave que la biblia dice que las mujeres alzaron la voz.
En el contexto de la cultura judía era raro, porque en estas situaciones solo los hombres podían hablar.
Lo que estaba pasando era que los ricos y magistrados habían dejado de practicar la solidaridad que ordenaba la ley.
El versículo 2 dice que «a muchos» no les quedaba nada.
Solo les restaba su fuerza laboral.
El clamor de la gente residía en tres puntos principales:
1. Habían pedido prestado grano para comer, y para ello sus hijos se convirtieron en esclavos asalariados (Nehemías 5: 2).
2. Tuvieron que hipotecar sus tierras, sus viñedos y sus hogares; para obtener trigo (Nehemías 5: 3)
3. Debido a la deuda con el rey, que era el impuesto, tuvieron que vender a sus hijos como esclavos. (Nehemías 5: 5)
Lo que molestó realmente a Nehemías fue la pretensión de ganar ventaja de más pobres, cobrándoles intereses injustos (Nehemías 5:11).
En Nehemías 5: 6, la gente no se quejaba de las leyes. El problema era el cobro abusivo de los intereses por los prestamos adquiridos. Nehemías 5: 10-12
Esta opresión ocurrió en dos niveles:
Por los mismos hermanos judíos y por los persas a través de los impuestos.
II La amabilidad y honestidad de Nehemías
Consideremos al menos tres actos de generosidad y justicia expresados por Nehemías:
1. Nehemías fue justo y misericordioso. (Nehemías 5: 8)
Hizo lo que decía la ley, compraba esclavos para dejarlos en libertad.
Un gesto generoso.
2. Nehemías fue honesto. (Nehemías 5:14)
Mientras Nehemías fue gobernador, no reclamó los ingresos habituales a los que un gobernador tenía derecho a recibir de sus súbditos, él mismo pagó sus gastos personales.
3. Nehemías dio un ejemplo de altruismo y servicio. (Nehemías 5:16)
Nehemías lideró todo el proyecto de construcción, pero también trabajó en las paredes junto con los demás.
Comentarios recientes