Bosquejo | Lección 12 | Cómo afrontar las malas decisiones | Escuela Sabática Pr. Edison Choque

Bosquejo de la Lección 12

En el capítulo anterior analizamos dos de las tres reformas instituidas por Esdras:
la observancia del sábado y el diezmo.
En la lección de esta semana abordaremos dos asuntos estrechamente relacionados:
La idolatría y el matrimonio mixto con personas de otras creencias.
En el libro de Esdras se enumeran 111 hombres que participaron en esta apostasía (Esdras 10: 18–44).
Entre ellos estaban el sumo sacerdote, otros trece sacerdotes, seis levitas y cuatro personas que trabajaban en el templo (uno de ellos era cantante y los otros tres eran guardianes).
El grupo no era realmente grande, pero era lo suficiente como para llevar a muchos a la idolatría y la apostasía.

Bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática, estamos en la lección 12, y el titulo de esta lección es: cómo afrontar las malas decisiones.

Tocaremos dos asuntos
1. Matrimonios mixtos
2. Idolatría

I. Matrimonios mixtos:

Nehemías observó matrimonios mixtos en medio del pueblo de Israel (Nehemías 13:23)
Algunos se habían casado con mujeres amonitas y moabitas, pero la mayoría de los casos involucraba a mujeres de Asdod (Nehemías 13:23,24) que eran descendientes de los filisteos que habitaban en una provincia al occidente de Judá.
En Nehemías 13:1 se menciona de forma particular que dos pueblos jamás deberían entrar en la congregación de Dios. Los Amonitas e los Moabitas.

La orden para no contraer matrimonio mixto no tenia relación con nacionalismo o exclusivismo, si no con idolatría.
Un hecho significativo es que muchos hijos no hablaban hebreo ni arameo.
Señal de que no estaban siendo formados en las tradiciones judías, si no en la cultura pagana del las madres.
Cual fue la solución:
1. En primer lugar Esdras se humilló delante de Dios y reconoció el pecado del pueblo: «Dios mío, confuso y avergonzado… porque nuestras iniquidades se han multiplicado sobre nuestras cabezas y nuestros delitos han crecido hasta el cielo» (Esdras 9: 6)

2. En segundo lugar Esdras invitó al pueblo a confesar sus pecados: “Ahora, pues, dad gloria a Jehová (En otras palabras confesad al Señor…)

3. En tercer lugar pidió al pueblo para apartarse del mal.
“Y haced su voluntad, y apartaos de los pueblos de las tierras, y de las mujeres extranjeras” (Esdras 10:10,11)

Esdras y el pueblo estuvieron de acuerdo con la propuesta (Esdras 10: 2–17).
Solo cuatro personas se opusieron a esta medida, y sus nombres están registrados en Esdras 10: 15.

II. Idolatría

Hay una relación directa entre idolatría y los matrimonios mixtos.
La primera pregunta retorica de Nehemías fue:“No pecó en esto Salomón, rey de Israel? (Nehemías 13:26)
El incomparable Salomón, había caído en la idolatría por la influencia de esposas paganas.

La idolatría nace de una relación rota con el verdadero Dios; es un divorcio con el Señor.
Los ídolos son proyecciones humanas de un corazón pecaminoso.
La persona comienza a adorarse a sí misma y a sus creaciones y, al poco tiempo, la mente, los sentimientos y las actividades se enfocan en el ego.

La tragedia de todo esto es que, al caer en el pecado, la humanidad perdió la capacidad de saber exactamente qué está bien y qué está mal.

Aplicaciones:
1. Ore por el futuro cónyuge.
1. Cultive una relación estrecha con Dios. El matrimonio bíblico está bellamente ilustrado por un triángulo.
2. Enseñe a sus hijos que su cónyuge es un regalo de Dios.
3. Cuando sean pequeños, enséneles las cualidades de un compañero matrimonial. Aconséjeles que se casen con alguien que res- pete a Dios y sus enseñanzas. Si esa persona respeta a Dios, entonces él o ella también lo respetará.
4. Enseñe a sus hijos que el matrimonio es para toda la vida. El verdadero amor implica compromiso.
5. Enseñe a sus hijos los principios bíblicos de la pureza sexual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*