Bosquejo | Lección 11 | Un pueblo reincidente | Escuela Sabática Pr. Edison Choque

Bosquejo de la Lección 11
Después de doce años de intenso trabajo en Jerusalén (Nehemías 5: 14)
Nehemías regresó a Babilonia para servir nuevamente al rey Artajerjes
(Nehemías 13:6).
Unos años después, Nehemías retornó a Jerusalén, para descubrir que las principales cosas que había hecho jurar a los lideres no se estaban cumpliendo (Nehemías 10: 30–39)
Habían fracasado en tres aspectos prácticos:
1) El apoyo de los sacerdotes, levitas, cantantes, guardianes y servidores en la casa de Dios a través de sus diezmos y ofrendas (Nehemías 13: 5, 10–14, 30–31)

2) La observancia del mandamiento del sábado (Nehemías 13: 15–22)

3) Los matrimonios mixtos con no israelitas (Nehemías 13: 23–29).
Y es justamente en esta época que Malaquías es llamado al ministerio profético y eleva un mensaje de reprensión a los sacerdotes y al pueblo.

Bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática, estamos en la lección 11, que tiene como titulo: Un pueblo reincidente.

En la lección de esta semana nos concentraremos apenas en dos asuntos:
1. El diezmo y
2. El sábado.

I. El diezmo.

La primera reforma de Nehemías consistió en restablecer el diezmo.
En aquel tiempo la corrupción en el sacerdocio había desanimado al pueblo para traer sus diezmos.
Cual fue la actitud de Nehemías frente a estos hechos:
1. Nehemías no justifico la mala actitud de los sacerdotes,
2. Pero al mismo tempo reprendió al pueblo por no devolver sus diezmos a la casa del Señor.

Dios esperaba que tanto los sacerdotes como el pueblo cumpliesen con sus respectivas responsabilidades.

Algunas características del diezmo en la biblia:

1. El diezmo es de origen Divino. (Gén. 28:22).

2. El diezmo es de Dios. Levíticos 27:30 no se trata de que le demos de nuestro dinero a Dios, sino más bien de que le devolvamos lo que le pertenece.

3. El diezmo es santo. Lev. 27:32

4. El diezmo es una señal de fidelidad: (Gén. 28:22).

Propósito del diezmo:

1. Nos torna socios con Dios. Mateo 25:14-30

2. Desarrollar el Carácter y poner a prueba nuestra Lealtad a Dios (Mal. 3:8, 17, 18).

3. Sostenimiento del ministerio. “Digno es el obrero de su salario” (1 Tim. 5:18). (1 Cor. 9:14)

4. Aprender a temer a Dios. (Deuteronomio 14:23)

Una bendición importante del diezmo es que:
Fortalece nuestra confianza en Dios. (Jeremías 17:7) Diezmar es una acto de fe.

Tenemos que aclarar que bíblicamente diezmar no es un acto que nos salve,
El diezmo es una expresión externa de nuestra comprensión de que, nosotros aquí solo somos mayordomos y todo se lo debemos a Dios.

II. La observancia do Sábado

La segunda reforma de Nehemías estaba relacionada con la observancia del sábado.
El ordenó que las puertas de Jerusalén fuesen cerradas durante las horas de sábado, para poner fin al intercambio de mercancías durante el día de reposo. (Nehemías 13: 22)

Nehemías estaba ansioso por mantener la debida observancia del sábado porque sabia la importancia de mantener una relación estrecha con Dios.

¡En la creación el punto culminante no es la creación de los seres humanos, sino el haber colocado al hombre y la mujer en una relación cercana con Dios!
No es el sexto día, sino el sábado.

El mejor comentario sobre la creación lo ofreció Jesús en Marcos 2: 28–29.
En este pasaje, Jesús confirma que el sábado fue creado como un regalo especial para toda la humanidad, y que nos ayuda a vivir en dependencia de Dios.

Me gustó mucho la declaración expresada en la lección del día miércoles, que dice:
“Mas que Israel guardar el sábado, el sábado ha guardado a Israel”

Aplicaciones:
La observancia del sábado y el diezmo demostraron ser elementos importantes en la renovación espiritual
La atención cuidadosa a estos principios divinos allana el camino para un viaje próspero con Dios.
Por otro lado, a pesar que esta claro que no hay nada de legalismo en guardar el sábado, así como no hay nada de legalismo en no codiciar.
Es importante mantener siempre en mente lo que Cristo hizo por nosotros en la cruz, de esta manera seremos vacunados contra la armadilla del legalismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*